Mostrando artículos por etiqueta: Transporte
Transporte en Chamonix
Chamonix cuenta con una potente red de transporte público. Es fácil moverte por el valle en líneas regulares de autobús, red ferroviaria y lanzaderas gratuitas para trasladarse desde el centro a las principales instalaciones públicas.
De igual modo, para los que llegan y se desplazan en su propio vehículo, están disponibles alrededor de 3.00 plazas de aparcamientos privados.
TRANSPORTE PÚBLICO
Tarjeta huésped
Es conveniente solicitarla si vas a hacer traslados cortos y, además, has previsto el uso de instalaciones deportivas y culturales como pistas de patinaje públicas, museos o piscina. Con esta tarjeta tendrás interesantes descuentos en estas instalaciones y también en los aparcamientos privados. Aunque lo más interesante es que puedes circular de forma gratuita por la red ferroviaria SNCF, desde Servoz hasta Vallorcine y en la red de transporte urbano de Autobús.
¿Dónde puedes solicitarla? En todos los alojamientos y de forma gratuita. Si tu estancia no es de pago, siempre puedes comprarla en cualquier oficina de turismo por 2€ por persona y estancia mínima de una semana.
Moverte en autobús
Todas las zonas del valle están cubiertas por líneas regulares de autobús, desde Servoz hasta Le Tour. El precio de un viaje está en torno al 1.50€, pero es gratuito para los titulares de la tarjeta de huésped o de forfait de remontes mecánicos. Puedes solicitar más información en las oficinas de turismo del Valle.
Lanzaderas
Conocidas como Les Mulets nos facilitarán el desplazamiento gratuito entre el centro y las más importantes instalaciones públicas de Chamonix como Centro médico, aparcamientos o instalaciones deportivas y de ocio. Son vehículos adaptados para personas con movilidad reducida y enlazan con la red principal de autobuses cada 15 minutos en temporada alta.
TRANSPORTE PRIVADO
Aparcamientos
Si llegas a Chamonix con tu propio coche no tendrás problema para dejarlo en una de las cerca de 3.000 plazas de aparcamiento existentes. Se distribuyen entre los de la vía pública, el intercambiador Grépon, aparcamientos exteriores y también subterráneos.
Los aparcamientos subterráneos están situados en Saint Michael, Mont-Blanc y Entréves y son gratuitos para estacionamientos inferiores a 1 hora.
Abonos
Con la Tarjeta de Huésped también puedes acceder a abonos semanales con una tarifa especial para sus titulares: 38€ para aparcar en una única plaza y 43,50€ en caso de que prefieras aparcar en cualquiera de las disponibles.
Intercambiador Grépon
Te permite acceder al teleférico de la Aiguille du Midi y al centro de la población en lanzadera. Acoge 350 plazas y su precio es de 2€ las dos primeras horas.
Taxis
Numerosas compañías ofrecen el servicio de traslado privado desde el aeropuerto o la estación de tren los 7 días del año, 24 horas.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Red de atobuses y lanzaderas. Consulta planos y horarios en www.chamonix-bus.com o llama al teléfono +33 (0)4 50 53 05 55
- Vía Mont-Blanc. En cualquier oficina de turismo o visitando www.viamontblanc.fr encontrarás toda la información sobre horarios, planos disponibles o tarifas de las redes de transporte público en el Espace Mont-Blanc.
- Aparcamientos subterráneos. Cuentas con abonos semanales desde 38€. Chamonix Parc Auto - Tel: +33 (0)4 50 53 65 71
- Tarjeta de Húesped. Ofrece beneficios para abonos de parkings privados y tarifas de transporte público.
- Servicio privado de Taxi. Aéroports Chamonix Taxi: www.alp-taxi.com +33(0)6 81 78 79 51 | Taxi Alpin: www.taxialpin.fr +33(0)6 64 93 44 22
Si te sirvió esta información sobre transporte en Chamonix, no dudes en compartirla con otros viajeros.
Transporte en Toulouse
En la mayoría de ciudades europeas el transporte público suele funcionar muy bien. Y Toulouse es una de ellas. La urbe francesa no suele ser una de las ciudades en las que los turistas más cogen el transporte público. En Toulouse la mayoría de los monumentos importantes se sitúan en el casco antiguo, donde las distancias no son excesivamente largas, por lo que es fácil y cómodo moverse a pie. Sin embargo, nunca está de más conocer cómo funciona el transporte público en Toulouse.
¿Con qué se suelen mover los franceses por Toulouse? Generalmente suelen sacar una tarjeta especial conocida como la ‘Carte Pastel’. Con su utilización, el precio del transporte público disminuye considerablemente, por lo que es normal que los habitantes de Toulouse suelan tener una de éstas. Para los turistas la ‘Carte Pastel’ no suele merecer la pena si no se va a usar con mucha frecuencia el autobús u otro tipo de transporte; ellos suelen pagar por los billetes sencillos.
El billete simple, de un viaje, cuesta 1,60 euros. Se puede sacar en máquinas expendedoras especiales que hay colocadas cerca de cada parada de autobús. Permite viajar durante una hora haciendo tres transbordos sin necesidad de pagarlos también. Si bien, también existe la posibilidad de adquirir un bono de 10 viajes regulares o un tique válido para usar solo por las tardes a partir de las 19 horas. En este último, el número de viajes es ilimitado.
En Toulouse circula el autobús, el metro, el cercanías y el tranvía. Para el centro de la ciudad, lo mejor es recurrir al metro y al autobús. Su frecuencia de paso es muy amplia y son cómodos de utilizar. Por ejemplo, de metro solo existen dos líneas, la roja y la amarilla. La primera atraviesa la ciudad de noroeste a suroeste, mientras que la amarilla lo hace de de norte a sur, con lo que se podría decir que cubren a la perfección toda la ciudad. Como siempre, el metro es la opción más rápida para llegar de un extremo a otro de la ciudad, ya que no tiene que meterse en los atascos.
Por otro lado, los autobuses recorren principalmente las grandes avenidas de Toulouse. No se meten en calles estrechas del casco urbano para luego no tener problemas para circular y evitar un retraso en su horario y el consecuente cabreo de sus usuarios. A diferencia de otras ciudades, en Toulouse existen autobuses especiales. Se les conoce como ‘navettes’ y se caracterizan por tener únicamente un destino. Por ejemplo, hay uno que va exclusivamente a los estadios de fútbol o al aeropuerto. A los turistas les encantan, ya que les evita perderse al tomar el transporte público.
Una de las ‘navettes’ especiales es la que presta servicio entre la estación de tren de Matabiau y el aeropuerto de Blagnac. Sale cada 20 minutos y el billete cuesta unos 5 euros. Ésta es la línea más rápida, pero los autobuses 25, 30 y 66 también llegan al aeropuerto.
Si solo vas a estar por el centro de la ciudad, lo mejor es coger el autobús. A mí me sorprendió la buena frecuencia de paso que tienen. Quizá llegues tarde y se haya ido ya el número que tienes que coger, pero no te preocupes porque, a mí me pasó eso cuando estuve y a los 5 minutos ya tenía otro autobús en la parada que iba hacia mi destino. Increíble.
Otra opción de transporte muy extendida en Toulouse es el alquiler de bicicletas. El servicio de alquiler se llama VeloToulouse. Se puede solicitar un abono puntual o temporal para coger la bicicleta mientras estemos en Toulouse. Hay que dejar una fianza de 150 euros.
Transporte en Marsella
El transporte público en Marsella, por lo general, funciona muy bien, así que no tengas miedo a utilizarlo durante tu estancia en la ciudad. Incluso, es más recomendable usar el transporte público para moverse por la ciudad que ir en un vehículo particular. ¿La razón? El tráfico en Marsella puede resultar muy agobiante y caótico para alguien que no esté acostumbrado a conducir por sus calles. Además, es tiempo de vacaciones, de ocio, por lo que el estrés no tiene cabida.
Metro, autobús y tranvía
La compañía encargada del transporte público, es decir, metro, tranvía y autobús, es la RTM, que comunica perfectamente toda la ciudad y podrás llegar fácil y cómodamente a los principales monumentos y puntos de interés turístico.
Son más de 70 líneas de autobuses que funcionan diariamente de 05.00 a 21.00, y el servicio nocturno dura hasta las 00.30 horas.
El metro te permitirá moverte con rapidez, y podrás coger alguna de las dos líneas que recorren el centro de la ciudad. Aunque también esta la opción del tranvía, de más reciente y moderna creación. El horario del metro es de lunes a jueves de 05.00 a 22.30, y los fines de semana y vísperas de festivos hasta las 00.30.
Hablando del precio del transporte público en Marsella…, tenemos el billete sencillo para utilizar en cualquiera de estos medios de transporte durante una hora por 1,50 euros. En el caso de que tengas pensado moverte frecuentemente por la ciudad es interesante que te hagas con un bono de diez viajes por 12,80 euros, o una tarjeta válida para 24 horas por cinco euros. Esta tarjeta la hay también para 72 horas por 10,50 euros.
Los billetes se pueden adquirir en cualquier estación de metro, de tren y de autobuses, y en los estancos que tengan el distintivo de la compañía RTM.
De igual modo, los billetes están disponibles en la oficina principal de la compañía, situada en Rue des Fabres, 6.
Taxi
Si por la razón que sea te ves con la necesidad de coger un taxi, no vas a tener problema, pues les verás circular a lo largo y ancho de la ciudad, y estacionados en las diferentes paradas especiales para ellos.
Pero si te resulta más cómo llamar para solicitar uno, el teléfono del radio-taxi en Marsella es: 0491022020 ó 0491929292.
Bicicleta
Como sucede en el resto de ciudades europeas, la bicicleta es un medio de transporte cada vez más utilizado. Marsella tiene una extensa red de estaciones, 300 en concreto, para alquilar bicis.
El sistema es muy sencillo. Con tu propia tarjeta de crédito puedes hacer uso de la bici durante una semana todas las veces que quieras. Y ya sabes, que una vez que cojas la bici, luego la puedes dejar en la estación que mejor que te venga. Este abono tiene un coste de 10 euros, que se cargará automáticamente en la tarjeta, y cada hora de uso sumará uno euro más, salvo la primera media hora que no se cuenta, es gratis.
Junto a las bicis ‘municipales’, existe otra opción, que es dirigirse a algún establecimiento de alquiler de bicicetas por horas o días a precios más que razonables.
Ferry
Y en Marsella, un medio de transporte muy común es el ferry, que cruza de un lado al otro del puerto en un momento y te ahorras los 15 minutos que tardarías en hacer el mismo recorrido a pie. Y atento, ¡qué es gratis!
¿Cuál es tu manera de viajar por Marsella? Deja tu comentario.
Transporte en Lyon
Habiendo estudiado ya cuales son los mejores medios de transporte para viajar a Lyon, debería entrar ahora en la cuestión del transporte interno de la ciudad. Antes de nada comentar que el mejor medio de transporte para viajar desde Saint Exupéry, el aeropuerto de la ciudad de Lyon, hasta la misma ciudad es el autobús. La distancia a recorrer es de 19 kilómetros y los autobuses salen cada 20 minutos desde el aeropuerto y viceversa. El aeropuerto consta de tres terminales y en todas ellas se pueden coger los autobuses hacia la ciudad. Éstos hacen varias paradas durante el camino, incluyendo la estación de tren. Los billetes para el autobús se pueden comprar a través del mismo conductor del vehículo y el trayecto tiene una duración de aproximadamente 40 minutos, con lo que hay que tener cuidado a la hora de coger el avión de regreso.
El precio del billete desde el aeropuerto a Lyon junto con el de regreso cuesta 17.50 euros para menores de 25 años y 27.20 euros para los viajeros que sobrepasen esa edad. Además hay una oferta muy buena si se compra el billete de ida y vuelta junto con la Lyon City Card, todo por un total de 40 euros. Esta tarjeta cuesta por sí sola 20 euros cada día que la queramos utilizar, por lo que de comprarla junto con el billete de autobús desde el aeropuerto hace que nos salga más barata. La Lyon City Card permite utilizar el transporte público de la ciudad tantas veces como se quiera durante un día, así como entrar en todos los museos de la ciudad sin pagar nada más. Es una tarjeta que merece la pena si la intención es visitar muchos museos y movernos por la ciudad. Dependiendo de dónde se encuentre el alojamiento, principalmente serán importantes dos paradas de autobús: o bien Lyon-Perrache, en el centro de la ciudad, o Lyon Part-Dieu, también situada en el centro pero un poco más escorada hacia el este, en el Boulevard Marius Vivier-Merle.
En caso de alquilar un coche en el aeropuerto, sólo hay que coger la A43/E70 para llegar a Lyon y pagar nada más que 1.70 euros. Curiosamente la señalización no está muy bien puesta, así que siguiendo las indicaciones que nos llevan a Lyon, nos encontraremos con una rotonda que puede causar confusión, ya que la señalización existente nos indica Geneve o Grenoble, tendremos que dirigirnos hacia Geneve en este caso para llegar a la ciudad.
En cuanto a los taxis, el precio de un trayecto desde el Saint Exupèry hasta el centro de Lyon puede costar entre 40 y 50 euros durante el día y algo más de 50 euros por la noche, siendo un poco más rápido que el autobús pero no en demasía. Sin duda la mejor opción es comprar un billete de autobús con la Lyon City Card, a no ser que se alquile un coche en el aeropuerto.
En cuanto al sistema de transporte público, hay que decir que en Lyon funciona estupendamente. Dentro de los diferentes medios de transporte que podemos encontrar en la ciudad, que es considerablemente grande, están el metro, tranvías, autobuses y el Vélo’v, que es un sistema público de bicicletas similar al de otras ciudades. El sistema de bicicletas es muy bueno, ya que tan solamente por un euro se pueden utilizar las bicicletas durante un día completo.
La red de transportes está compuesta por un buen número de autobuses que recorren toda la ciudad, cuatro líneas de metro y otras tantas de tranvía y dos funiculares que nos llevan hasta Saint-Just y Fourvière. Los billetes cuestan 1,8 euros, pudiendo comprar un abono de 10 viajes por algo menos de 13 euros. Comprando la Lyon City Card podemos usar todos estos medios de transporte, excepto el Vélo’v, que sólo compensará en caso de no disfrutar de la tarjeta y de no tener que recorrer distancias muy largas. Así, si tengo la intención de moverme por la parte más céntrica de la ciudad en un día concreto, por sólo un euro tendría todas las necesidades de transporte cubiertas. Pero para recorrer distancias más largas lo ideal es el tranvía o el metro.
Si necesitas más información sobre este u otros temas, no dudes en dejar tu comentario.