Mostrando artículos por etiqueta: Chamonix
Lac Leman y Fountain
El Lago Leman es el núcleo central de la ciudad de Ginebra ya que la divide en dos y vayas por donde vayas siempre está presente. También conocido como el Lago de Ginebra ocupa un total de 72 km de longitud y es el lago más largo de Europa Occidental, se extiende en un 60% en tierras suizas y un 40% en territorio francés.
La mayoría de los complejos hoteleros y restaurantes están situados en la orilla derecha, mientras que el casco antiguo de la ciudad, las tiendas de lujo o tradicionales, la catedral St-Pierre y la oferta de ocio se encuentran en la orilla izquierda.
Y a su paso, desde cualquier punto donde te encuentres siempre podás ver, omnipresente e incansable, la emblemática Jet d’Eau. Porque si el lago es la seña de identidad de la ciudad, esta fuente situada en el puerto es la foto más solicitada por los turista y el emblema de Ginebra. Hablamos de un espectacular chorro de agua que mueve 500 litros de agua por segundo a una velocidad de 200 km por hora para elevarla hasta los 140 metros, lo que la convierte en la fuente más alta del mundo.
¿Qué podemos hacer en Lago Leman? Pues las opciones son todas apetecibles, pero dependerán del tiempo disponible.
Para los que buscan un remanso de tranquilidad, lo mejor es quedarse en Playa Bains des Pâquis. Situada en la bahía de Ginebra y muy cerca del surtidor de agua Jet d’Eau, es el lugar perfecto para los enamorados del sol y el relax. Las vistas al lago son una maravilla natural y se realizan distintas actividades, algunas en función de la época del año y otras de forma permanentes, por ejemplo, el hamam y el baño turco están abiertos siempre.
Si lo que te apetece es un paseo apacible para descubrir los secretos y maravillas que nos esperan en cualquiera de las dos orillas del Lago Leman, las “Mouettes”, son unos pequeños barquitos amarillos a motor que te permiten cruzar de una orilla a otra a modo de taxi acuático. Cuatro líneas con una frecuencia de recogida de unos diez minutos, aproximadamente, y que se pueden tomar desde las 7.30 horas de la mañana.
Por otro lado, La CGN, Compañía General de Navegación nos permite hacer interesantes excursiones por los distintos puertos del lago de Ginebra (37 en total). Hay itinerarios de hora y media, pero también de 8 horas con los que salir de Ginebra para pasar y saludar otra grandiosa ciudad, Lausana, o descubrir la zona vinícola de Lavaux (patrimonio mundial de la Unesco desde 2007), Grandvaux y su famosa iglesia románica o la cosmopolita Montreaux. Por supuesto, sin olvidarnos del famosísimo Castillo de Chillón, ubicado en el cantón suizo de Vaud y uno de los castillos medievales más importantes que rodean el lago, además de uno de los puntos obligados de la geografía suiza.
Esta compañía cuenta entre su flota con 8 barcos de vapor de la Belle Epoque , de principios del siglo XX, donde disfrutar también de itinerarios gastronómicos y descubrir además de las vistas y patrimonio cultural el queso de origen Etivaz o las salchichas de col.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Compañía General de Navegación (CGN). Av. De Rhodanie, 17, 1000 Lausanne. Tlf. +41 08 48 81 18 48, www.cgn.ch, info@cgn.ch
- Estación de autobuses de Ginebra. www.gare-routiere.ch
¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales favoritas.
Excursión a Ginebra
Una de las salidas que podemos hacer por su cercanía y por su interés turístico y cultural es trasladarnos un día a la ciudad de Ginebra. Se encuentra a menos de 100 km de Chamonix y tiene conexiones directas de autobús y ferrocarril diariamente. No olvidemos que pasaremos de Francia a Suiza, por lo que necesitaremos pasaporte, visado y billete de salida.
Ginebra es un espacio cosmopolita, la mayoría de las organizaciones internacionales tiene su sede aquí y es una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo.
Cómo llegar
Si nos desplazamos en nuestro propio vehículo tomaremos la autopista hasta Martigny, para los que prefieran viajar en ferrocarril el tren de alta velocidad nos dejará directamente en Ginebra. Pero, la forma más asequible y regular es tomar un autobús de la empresa SAT que cubre el itinerario directo Chamonix-Ginebra diariamente y con buena frecuencia. Nos dejará en la Plaza Dorcière donde se encuentra Gare Routiere, la estación central de autobuses de Ginebra. El precio por trayecto nos costará aproximadamente unos 30 euros.
Cómo moverte
Si tomamos el autobús, es importante saber que los conductores no cobran directamente, los tickets se sacan en una máquina disponible en las paradas de autobús y podemos pasar por las dos puertas de éste. Aquí impera el sistema de confianza en la educación para la buena convivencia, dan por hecho que cada viajero tiene billete y por eso toma el autobús. No obstante también hay revisores que pueden solicitarnos los tickets.
3 puntos imprescindibles que visitar
1. Museo de Arte e Historia y Museo Patek Philippe. Ginebra tiene una amplia oferta museística. Éstos son dos de los muchos importantes que podemos visitar. El primero alberga una pinacoteca con más de 6.000 cuadros y una de las mayores colecciones de arte suizo desde el Renacimiento; el segundo posee una de las colecciones privadas de relojes más importantes y extensa del mundo.
2. Parque de los Bastiones. Se le conoce por el banco más largo del mundo por en su interior se encuentra un asiento de 120 metros. Desde allí podemos divisar el Muro de los Reformadores y, por supuesto, el Mont Blanc.
3. Lago de Leman y Fuente Jet D’Eau. La ciudad se encuentra dividida por el famoso Lago Leman y en cualquier paseo está presente, puedes moverte de un lado a otro en pequeñas barcas motoras llamadas “mouettes “ (gaviotas) o recorrerlo de extremo a extremo hasta llegar a Lausana. La fuente Jet D’Eau es realmente el emblema de la ciudad, un impresionante chorro de agua que alcanza los 150 metros y que se puede ver desde cualquier punto de la ciudad.
Comer y beber
Suiza posee una variada carta gastronómica, pero no podemos olvidarnos de probar una de sus deliciosas foundues, su especialidad nacional. Se trata de la mezcla de quesos gruyère y vacherin con el aderezo de vino blanco y ajo.
También debemos apuntarnos la parada obligatoria para degustar salchichas y salami porque los hay de todos los tipos y sabores (landjäger, beinwurst, engadinerwurst, leberwurst y kalbsleberwurst ) o cualquiera de sus vinos.
Además de los vinos, las bebidas nacionales son cerveza, Kirsch, Marc y Pflümli, entre otras.
A la hora de pagar no te sientas comprometido a dejar propina porque por obligación legal todas las facturas en hoteles, cafeterías, taxis, restaurantes… deben cargar este concepto.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Estaciones de tren SNCF. www.voyage-sncf.com
- Autobús SAT (Sociéte Alpes Transports) www.sat-montblanc.com , tlf. +33 04 50 53 01 15
- Estación de autobuses de Ginebra. www.gare-routiere.ch
- Museo de Arte e Historia. Precios y horarios en http://institutions.ville-geneve.ch/fr/mah/
- Museo Patek Philippe. Horarios y precios en www.Patekmuseum.com
Dale Me Gusta y comparte si este artículo ha sido de tu agrado.
Tren desde Montenvers al glaciar Mer de Glace
Uno de los itinerarios obligados en nuestro viaje a Chamonix es tomar asiento en el famoso tren-cremallera de color rojo que cuenta ya con más de un siglo de existencia. Su trayecto, Chamonix-Montenvers, dura apenas 20 minutos y es una de las formas más apasionantes de descubrir en estado puro los secretos de la Alta Montaña sin hacer ruta a pie. ¿Por qué? Pues porque en la estación de Montenvers nos espera el glaciar más largo de Francia para envolvernos en su interior y porque este lugar idílico y espectacular fue la cuna del turismo de montaña en el siglo XIX.
El glaciar Mer de Glace (Mar de Hielo) se encuentra en la ladera norte del macizo de Mont Blanc. Sus cifras son vertiginosas: 7 km de longitud, 200 metros de profundidad y situado a una altitud de 2.400 metros donde se origina. Su lengua se mueve anualmente entre los 90 y 130 metros, descendiendo hasta los 1.400 metros.
Horarios del tren
Su frecuencia es cada 20 ó 30 minutos, dependiendo de la afluencia de usuarios. Para los meses de verano la primera salida desde Chamonix está en torno a las 8 de la mañana y regresa por la tarde, hacia las 18.30 h. En invierno comienza su itinerario un poco más tarde, a las 10h y vuelve de Montenvers a las 16.30h.
Qué ver en Montenvers
El Mer de Glace alberga en su interior La Gruta de Hielo que, salvo excepciones climatológicas, puede visitarse. Se puede acceder a ella desde un sendero a pie o mediante una telecabina que te deja a unos 400 escalones de la entrada.
El glaciar tiene un movimiento constante que puede llegar hasta los 130 metros al año en alguno de sus tramos, esto obliga a rehacer la estructura de la gruta permanentemente, tallándola en la dirección que marca el propio glaciar.
Desde la estación de Montenvers también podrás observar las fabulosas vistas del glaciar sin bajar, exactamente desde la terraza del Bar Panoramique que permanece abierto en verano. También puedes visitar La Galería de los Cristales donde se exponen piezas del macizo de Mont Blanc o alojarte en El Gran Hotel Montenvers, construido en 1880, por el que han pasado célebres personajes y que rezuma historias y hazañas por cada rincón. Por último podemos visitar El Museo de la Fauna Alpina donde se muestra el hábitat y modo de vida de las diferentes especies animales autóctonas.
Generalmente encontrarás ofertas que incluyen el paso gratuito a la gruta de hielo o la Galería de los Cristales con la compra del billete de tren.
Dónde comer
Para reponer fuerzas, en la propia estación tenemos una cantina y no muy lejos encontraremos el restaurante del Gran Hotel donde sentarnos a degustar la cocina tradicional saboyana. Pero, si lo que quieres es parar directamente en el sendero que da acceso a la Mer de Glace podrás hacerlo en la Cabaña de Mottets, un refugio de madera al más puro estilo alpino en el que podrás comprar bebidas, comida rápida tipo tortillas, ensalada o bocadillos y contratar con ellos un servicio de guía.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Reservas y compra billetes en www.compagniedumontblanc.com, en taquillas o en tlf. +33 04 50 53 22 75.
- Acceso en Bus. Parada Montenvers-Mer de Glace de las líneas 03, 05, 21 y 25
- Gran Hotel de Montenvers. 35 place de la Mer de Glace, 74400 Chamonix, Tlf. +33 04 50 53 87 70. www.compagniedumontblanc.com
- Bar Panoramic Mer de Glace. Tlf. +33 04 50 53 22 75
- Cabaña-bar de Mottets. www.buvettedesmottets.com, Tlf. +33 06 80 95 30 87
Comparte en tus redes sociales favoritas si este artículo te sirvió de ayuda.
Teleférico a Aiguille du Midi
Para el ascenso a Aiguille du Midi lo más aconsejable e interesante es subirte en su famoso teleférico, una góndola que sale del centro de Chamonix y que ascenderá en tan sólo 20 minutos al pico más alto de Europa -la cumbre rusa Elbrus con 5.642 metros lo supera, pero situada en el Caúcaso, es considerada por unos como europea y por otros como asiática-.
En cualquier caso, el ascenso a Aiguille du Midi desde el teleférico te deparará una experiencia inigualable por las vistas, la altura y la espectacularidad.
Alcanzaremos los 3.877 metros de altitud al llegar a sus famosas terrazas desde las que divisar los Alpes franceses, italianos y suizos en su conjunto. Para subir hasta la cumbre de Aiguille du Midi podremos coger un ascensor que nos llevará hasta la terraza más alta desde la que se ha instalado un mirador de cristal con una caída de 1.000 metros hasta la roca más cercana. El nombre que recibe esta atracción es la de Paso en el vacío por lo que supone subirse a este mirador de vértigo.
Este teleférico tiene un servicio ininterrumpido cada 15 ó 30 minutos y sólo permanece cerrado desde el 3 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Los horarios varían en función de la estación del año, pero están en torno a las 7h de la mañana para la primera salida desde Chamonix y las 16.30h ó 17.30h para el regreso. Si has decidido llegar hasta la máxima altitud, intenta alcnzar el último tramo del teleférico antes de las 9.30h. porque de lo contrario no te garantizan la ascensión hasta el mirador de los 3.842 metros.
La subida a las terrazas y el Paso en el vacío son de acceso libre y depende de la afluencia de visitantes y las condiciones meteorológicas. No obstante, hay algunas restricciones, por ejemplo para los menores de 3 años o para aquellas personas que padezcan alguna enfermedad asociada a la altura. Los animales tampoco pueden acceder.
Y si no quieres que tu aventura finalice aquí, tienes la opción de sacar un billete para la telecabina panorámica (el Panoramic Mont-Blanc cable car) que te permitirá pasar sobre el glaciar de Géant hasta la punta Helbronner, en Italia. Tiene salidas cada 50 minutos aproximadamente.
Tarifas
El ticket para viajar en el teleférico hasta la su última parada, los 3.777 metros, puede adquirirse por unos 56 euros en período veraniego y aproximadamente 70 euros si nos encontramos en invierno (precio para adultos). Es importante consultar los precios exactos porque están sujetos a cambios. Pero, para los que van a practicar senderismo o trekking y utilizarán más de una vez las subidas mecánicas, es aconsejable adquirir el Mont Blanc Multipass.
Mont Blanc Multipass
Este tipo de ticket múltiple tiene entre otras ventajas la de elegir los accesos por días consecutivos o para familias completas y comprar directamente a través de internet con ofertas exclusivas para el canal de compra online. Además, con su adquisición también tendrás derecho a las siguientes opciones.
o Acceso ilimitado al teleférico para Aiguille du Midi y sin reserva para salidas anteriores a las 9.30h.
o Tarifa especial para el Tren turístico de Chamonix
o Acceso también ilimitado al Tranvía del Mont Blanc
o Para familias numerosas, un multipass para 2 adultos y 1 niño te da la posibilidad de hasta 4 niños más gratis
o Precios con tarifas muy ventajosas para toda una estación.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Reservas de teleférico en www.compagniedumontblanc.com, en taquillas o en +33 04 50 53 22 75.
- Venta online de MultiPass en www.compagniedumontblanc.com y www.ski-chamonix.info
Si te gustó este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales preferidas.
Chamomix y alrededores
En Chamonix nunca conocerás el aburrimiento, pero si el espíritu aventurero nos dirige a explorar más allá de sus límites geográficos, podemos planificar pequeñas escapadas a los maravillosos pueblos que conforman el Valle de Chamonix-Mont-Blanc. Cada uno con su propia esencia y personalidad y todos ellos con la característica común de asentarse en torno al Mont-Blanc y sus secretos.
Argentière
A tan sólo 10 minutos en coche desde Chamonix se encuentra este pueblo, uno de los más pintorescos del valle. Situado al pie del glaciar Argentière y de míticas cumbres como la Aiguille Verte, propone rutas maravillosas a través de senderos cargados de vegetación, visitas a su iglesia barroca o practicar la escalada en sus paredes naturales. Aquí se encuentra La Maison de Village que, además de albergar las instancias del Ayuntamiento, tiene una parte destinada a las exposiciones de naturaleza y cultura y otra como sede de la Asociación dedicada a la conservación de los parajes naturales de la Alta Saboya.
Les Houches
A tan sólo 6 Km se encuentra este pueblo de apenas 3.000 habitantes y que se divide a su vez en pequeñas y pintorescas aldeas. Aquí encontraremos el verdadero ambiente de pueblo de montaña con sus hornos de pan, sus capillas y construcciones rústicas. Es el destino ideal para acudir con niños por su encanto familiar.
Vallorcines
Muy cercano ya a Suiza, este pueblo ha sabido salvaguardar el hábitat de su fauna y la esencia de su flora sin que el desarrollo los altere lo más mínimo.
Aquí podemos realizar a pie o en bicicleta de montaña la ruta Balme-Le Tour- Vallorcine, un famoso itinerario franco-suizo que comienza con la subida en telesilla desde la estación de Le Tour o Vallorcine para seguir un camino perfectamente señalizado, apto para principiantes y experimentados.
Servoz
Este pueblo emana principalmente autenticidad, está situado a los pies de la sierra de Fiz y ofrece unas vistas magníficas del Mont Blanc.
En todos estos pueblecitos encontraremos rutas donde practicar el senderismo y en algunos, como Servoz, la posibilidad de subir hasta lo más alto mediante remonte mecánico.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Oficina de Turismo en Chamonix-Mont-Blanc. 85, place du Triangle de l’Amitié - BP 25- F-74400 Chamonix-Mont-Blanc, Tlf. +33 04 50 53 00 24, www.chamonix.com, info@chamonix.com
- Oficina de Turismo en Les Houches. BP 9 - F-74310 Les Houches, Tlf. +33 04 50 55 50 62, www.leshouches.com, info@leshouces.com
- Oficina de Turismo en Servoz. Le Bouchet - F-74310 Servo, Tlf. +33 04 50 47 21 68, www.servoz.com, info@ servoz.com
- Oficina de Turismo en Vallorcine. Maison du Betté –F-74660 Vallorcine, Tlf. +33 04 50 54 60 71, www.vallorcine.com, info@vallorcine.com
- Remontes mecánicos. Compagnie du Mont-Blanc, Tlf. +33 04 50 53 22 75, www.compagniedumontblanc.com
Si tienes alguna consulta puedes dejar tu comentario más abajo.
Senderismo en Chamomix
Chamonix es un lugar privilegiado para la práctica del senderismo a cualquier nivel y en cualquier época. Sus caminos a lo largo de 350 km están perfectamente señalizados y cuidadosamente mantenidos, son el lugar perfecto para iniciarse y para practicarlo de forma profesional o como estilo de vida.
Hay más de 150 itinerarios clasificados por nivel, temáticas o por distancia y duración.
Rutas más practicadas
Ruta del Mont-Blanc. Es la más famosa, pero sus características requieren de cierto entrenamiento previo, no apta para principiantes. Hablamos de un recorrido de 200 km en un terreno con desnivel y que normalmente se realiza en 8 ó 10 días, en función siempre de las condiciones meteorológicas.
Ruta Gran Balcón Sur. Si eres un senderista principiante, éste es uno de los itinerarios que se ajusta a tus características. Se trata de un camino que atraviesa varios lagos, la salida es desde el puerto de Les Montets, a 1.461 metros de altitud, con un ascenso y travesía que nos ocupará menos tres horas. Bordearemos la laguna de la Remuaz, y pasaremos por debajo de los lagos de Chéserys.
Es muy recomendable cuando no tenemos demasiada experiencia, caminar en grupo y, si es posible, hacerlo con un guía de media montaña. Sin olvidarnos de salir con toda la información necesaria (planos, clima, estado de la vía…) que podremos solicitar en La Oficina de Alta Montaña.
Ruta Plan L’Aiguille a Chamonix. Se puede hacer en ascenso desde el pueblo al refugio Du Plan Aiguille, a 2.207 metros de altitud, o descendiendo desde la parte intermedia del teleférico a Aiguille du Midi. Es una ruta de dificultad moderada, su recorrido es casi de de 7 km y de media invertiremos unas dos horas.
Ruta Chamonix-Mer de Glace. Este trazado es de poca dureza técnica, pero de bastante longitud, es decir, caminaremos a lo largo de casi 14km y tardaremos en cubrirlo aproximadamente 5 horas. Tomamos el teleférico en Chamonix en dirección Plan Aiguille y nos dirigiremos siempre por la senda situada a la izquierda de la salida del teleférico. La ruta recorre un itinerario clásico sin perder de vista el Mont Blanc y el pico Aiguille du Midi para terminar en el famoso glaciar Mer de Glace con vistas al Dru. Para volver descenderemos por el lado contrario del valle, en dirección a la estación de Montevers y en paralelo al pintoresco tren de cremallera rojo que cubre la ruta Mer de Glace-Chamonix.
Y las posibilidades de hacer senderismo no se acaban en las clásicas rutas a pie. Ahora, los más atrevidos también podrán practicar el senderismo con perros, una modalidad que se basa en dejarse arrastrar por un perro nórdico haciendo que el animal siga el camino obedeciendo nuestra voz y gestos, o bien descubrir el Yoga Rando, la combinación de senderismo y yoga, perfecto para ejercitar cuerpo y mente a la vez.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Ruta del Mont blanc. www.autourdumontblanc.com
- Oficina de la Alta Montaña. www.ohm-chamonix.com, Maison de la Montagne 190, place de l'église 74400 Chamonix Mont-Blanc, +33 04.50.53.22.08, ohm-info@chamoniarde.com
- Compañía de Guías de Chamonix-Mont-Blanc. Maison de la Montagne, 190, pl de l’Eglise, tlf. +33 04 50 53 00 88, www.chamonix-guides.com
Si te sirvió este artículo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales favoritas.
Lagos en Chamomix
Algunos de los lagos que podemos encontrar en Chamonix son verdaderos destinos en muchos itinerarios, puntos clave donde llegar casi subidos en un remonte mecánico o desde una ruta a pie. Son enclaves estratégicos para contemplar la belleza del paisaje reflejado en sus aguas, para hacer un alto en el camino, para respirar.
El más importante, popular y visitado es el Lago Blanco (Lac Blanc), de fácil acceso ya que el teleférico te deja muy cerca y espectacular por sus maravillosas vistas: los glaciares de Argentière, Mer de Glace y Bossons, las agujas de Chamonix y, por supuesto, el Mont Blanc.
Hablar de lagos en Chamonix es hablar también de los Lagos Negros (Lacs Noirs) y Lago Cornu (Lac Cornu), forman parte de la Ruta de los Lagos, un itinerario de moderada dificultad que los conecta también con el Lago Blanco.
Ruta de los lagos
Este itinerario recorre unos 13 km, ascendiendo hasta los 2.560, descendiendo hasta los 1.874 metros de altitud y con una dureza moderada, es decir, asequible a la mayoría de entusiastas que quieran intentarlo.
• En primer lugar tomaremos el teleférico hasta Planpraz para llegar por un sendero hasta el Col Cornu, debajo de éste encontraremos el lago con el mismo nombre, Lac Cornu.
• Siguiente punto que alcanzar, Lacs Noirs. Existe un desvío que debemos tomar y que después hay que deshacer. Por aquí atravesaremos la Reserva Natural de las Agujas Rojas, frente al Mont Blanc y después de un descenso llegaremos al teleférico L’Index. Desde allí, espectaculares panorámicas de Aiguille du Midi, el pico Le Dru, el glaciar Mer de Glace y, como siempre, el omnipresente Mont Blanc.
• Aquí encontraremos un desvío que nos llevará directamente al Lac Blanc
A este lago también se puede acceder a través de teleférico, desde la estación de La Flegere sólo hay 3 km de distancia. Por eso, además de por su belleza e interés paisajístico, es muy normal y frecuente encontrar turistas en la zona.
Lagos de aguas cristalinas procedentes de los glaciares, rodeados de silencio y montañas, en ocasiones de aguas azul intenso por el mineral calcáreo que arrastran… Sin duda una maravilla natural que no debemos perdernos si estamos en Chamonix. Parada obligatoria, ruta imprescindible.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Oficina de Turismo en Chamonix-Mont-Blanc. 85, place du Triangle de l’Amitié - BP 25- F-74400 Chamonix-Mont-Blanc, Tlf. +33 04 50 53 00 24, www.chamonix.com, info@chamonix.com
- Remontes mecánicos. Compagnie du Mont-Blanc, Tlf. +33 04 50 53 22 75, www.compagniedumontblanc.com
Si te ha resultado útil este artículo puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas.
Parque Natural de las Agujas Rojas
El macizo de las Agujas Rojas está formado por una sucesión de picos que superan los 2.300 metros de altitud, a sus pies el pueblo de Chamonix y desde sus laderas una panorámica apasionante del Mont Blanc. Es una ruta obligada en nuestro viaje a Chamonix porque es, unánimemente, el balcón por excelencia para contemplar las mejores vistas del Mont Blanc y todas las cumbres de Chamonix.
Ocupa unos 33 km² situados en los municipios de Chamonix y Vallorcine, en el perímetro de la reserva se sitúan varios lagos de origen glaciar: el lago blanco, los lagos negros, el lago de Cornu y el lago de Brévent. Desde la cumbre divisaremos todos los glaciares del Valle, los más conocidos: Taconnaz, Bossons, Pèlerins, Mer de Glace y Argentière y todas las grandes montañas que secundan al Mont Blanc: Mont Maudit (4.465 m), Dôme du Gouter (4.304 m), Aiguille du Midi (3.842 m) y Aiguille Verte (4.122 m.)
El Parque de las Agujas Rojas forma parte de una reserva natural por lo que también es una forma de descubrir la flora y fauna autóctonas en nuestro camino, no será difícil encontrarnos con la cabra montesa, marmotas y más de 70 especies de aves migratorias.
Como decimos, la subida a las Agujas Rojas es un punto imprescindible para los apasionados del trekking, el itinerario más frecuentado es el ascenso por la cara Este del macizo, desde Chamonix hasta el Valle de la Diosaz, pasando por la reserva natural de Passy. El terreno es variado, tramos de montaña, pastizales, collados y zonas boscosas, además, si la ruta se divide en varios días podemos pasar las noche en alguno de los refugios de montaña abiertos.
Veamos un ejemplo de ruta de dificultad media y en la que atravesaremos el corazón de las Agujas Rojas. La duración media es de 5 horas, la mejor época, desde julio a septiembre.
Chamonix-Refugio Lago Blanco
1. Tomamos el teleférico desde Chamonix a Brevent y nos bajarmos en PlanPraz
2. Seguiremos la pista de tierra hasta encontrar el sendero que marca Cornu y Lacs Noirs, este sendero nos llevará al Lago Cornu. Una vez allí habremos entrado ya en la Reserva Natural de las Agujas Rojas y estaremos a una altitud de 2.414 metros de altitud.
3. Nos dirigiremos ahora a Collado de la Gliere y desde allí cogeremos el sendero en dirección Este, es una bajada de 180 metros de desnivel, enfrente veremos el glaciar de Argentiere y el pico Chardonnet.
4. Después subiremos hasta la llegada del teleférico del Index (2.385 metros)
5. Y de aquí, sendero de montaña hasta el Lago Blanco (Lac Blanc), un poco más arriba del lago se sitúa el Refugio.
Y éste es sólo un ejemplo de los múltiples itinerarios que podemos hacer para atravesar las Agujas Rojas e incluso intentar pisar sus cumbres. Y cada uno nos demuestran que visitar Chamonix y todo lo que le rodea es una verdadera aventura, un desafío continuo.
Si te sirvió esta información, puede compartirla en tus redes sociales favoritas.
Glaciares en Chamomix
Uno de los grandes atractivos del Valle de Chamonix son sus glaciares, ocupan nada más y nada menos que 125 km2 y son parada obligatoria e imprescindible en nuestra viaje.
Glaciar de Bossons
Este glaciar es la cascada de hielo más grande de Europa y desciende desde la cumbre del Mont Blanc hasta el Valle de Chamonix. En él se excavó la primera gruta de hielo en el siglo XIX y es el glaciar que más se desplaza al año, unos 300 metros. Lo forman las nieves del Mont Blanc du Tacul, del Monte Maudit y del Mont Blanc.
Podemos subir hasta los 1.400 metros de altitud mediante el telesilla que sale del pueblo de Bossons. Pasaremos muy cerca del glaciar y nos llevaremos en la memoria una de las mejores instantáneas de nuestro viaje, la lengua del glaciar y sus seracs, esas enormes grietas que trocean el hielo debido al desnivel del terreno y que nos dan la sensación de que la montaña se abrirá inevitablemente a nuestros pies.
Podemos comer allí mismo, sin separarnos del glaciar, en el Chalet bar del Glaciar de Less Bossons y el de Pyramides, en su oferta se encuentra la gastronomía típica alpina y francesa.
Glaciar de Mer de Glace
Podemos contemplar esta maravilla natural a lo largo de 7 km y un espesor medio de 200 metros. Su avance anual se calcula en una media de 90 km. Accederemos a ella a través del famoso tren de cremallera de Montenvers inaugurado a principios del siglo XX. El tren tiene capacidad para unos 200 pasajeros, alcanza una velocidad máxima de 20 km por hora y el trayecto desde Chamonix es de 25 minutos aproximadamente.
En este itinerario podremos contemplar macizos montañosos como Les Drus, L’Aiguille Verte o el pico Dent du Geant.
Una vez en la estación de Montenvers tenemos que visitar –sin excusas- el interior del mismísimo glaciar a través de la Gruta de hielo tallada y reestructurada cada año. Para bajar al glaciar desde la estación tenemos dos alternativas, a pie por un camino de dificultad media o en telecabina que te deja a 400 escalones de la entrada al glaciar.
También podremos visitar en su interior la Galería de los Cristales donde contemplar piedras preciosas talladas con formas curiosas.
Por último, El Museo de la Fauna Alpina, nos muestra el hábitat y modo de vida de las diferentes especies animales autóctonas.
Mer de Glace tiene un desnivel de 2.500 metros.
Glaciar de Taconnaz
Nace en la cumbre del Dôme duGoûter a 4.304 metros de altitud y tiene un descenso de más de 5 km hasta su fin en la aldea que lleva el mismo nombre, situada a 1.500 metros de altitud.
Su trayectoria es paralela a la del Glaciar de Bossons y es conocido principalmente por los fuertes aludes que lo recorren de forma periódica.
Glaciar de Argentière
Podemos acceder a él a través de teleférico que sube desde el pueble de Argentière hasta la Aiguille des Grands Montets, a una altitud de 3.300 metros. Actualmente la parte alta del glaciar es esquiable.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Telesilla a Bossons. La Vormaine: Tlf.+33 04 50 21 28 05, www.lavormaine.com. Precios: Adulto ida y vuelta casi 12 euros.
- Chalet bar del Glaciar de Les Bossons. Tlf. +33 04 50 53 03 89
- Tren de cremallera a Montenvers. Precio para adulto ida, y vuelta más los accesos a la Gruta del Hielo, Galería de Cristales y Fauna Alpina es de 24 euros.
Si te sirvió este artículo, puedes compartirlo en las redes sociales.
Aiguille du Midi
Las agujas de Chamonix (Aiguilles de Chamonix) conforman un conjunto de picos rocosos del macizo de Mont Blanc. El más alto de ellos el conocidísimo L’Aiguille du Midi con una altitud de 3.842 metros. Una espectacular subida en teleférico de apenas 20 minutos nos deja a 3.777 metros y el último tramo se logra desde el interior de un ascensor acristalado. Para muchos, las vistas más maravillosas que puedas ver jamás y uno de los puntos obligados para alcanzar una vez en la vida. Desde lo más alto veremos en su conjunto los Alpes, la parte francesa, italiana y suiza.
Si has decidido subir a uno de los puntos más emblemáticos de la geografía europea, no olvides que estamos en un paraje de alta montaña y necesitarás ropa y calzado adecuados, gafas de sol y crema protectora. Y una vez equipados y en marcha, toma nota de lo que no debes perderte.
Espacio Mont Blanc
Situado frente a los “Tres Montes” es un lugar idílico para descansar y contemplar desde unos grandes ventanales de vidrio el Mont Blanc du Tacul, junto a Mont Maudit y Mont Blanc.
Centro Vertical
Se trata del Museo más alto del mundo que rinde homenaje –como no podía ser de otro modo- al Alpinismo como deporte y como modo de vida.
Las terrazas de L’Aiguille du Midi
Parada obligatoria para dejar volar la imaginación mientras se contemplan las maravillosas panorámicas del Mont Blanc. Estamos en el llamado “tejado de Europa”.
La plataforma de la cumbre
El ascensor que nos llevará hasta los 3.842 metros de Aiguille du Midi para encontrarnos de tú a tú con el punto más alto del Mont Blanc.
Le 3842
En la cumbre de Aiguille du Midi encontrarás restaurante y tienda para degustar y comprar las especialidades de Saboya en un entorno idílico. Es conveniente realizar reserva.
El Paso al Vacío
En 2013 se inauguró esta atracción turística, una espectacular estructura de paredes de cristal instalada en la terraza superior (recordemos, en el punto más alto, 3.842 metros de altitud) con un desnivel de 1000 metros hasta la primera roca que alcanzamos a ver. El vértigo está asegurado y la subida de adrenalina también.
Una vez alcanzado el Aiguille du Midi, podremos visitar libremente las terrazas, el ascensor y el Paso en el Vacío, dependiendo siempre de la cantidad de visitantes y las condiciones climatológicas. Se recomienda salir de Chamonix antes de las 9.30h. de la mañana en temporada alta, después de esta hora no se garantiza el acceso a estas zonas.
El total de la visita tiene una duración aproximada de 3 horas y los horarios y frecuencia de salidas dependen básicamente del período del año en que nos encontremos.
Está prohibido el acceso con menores de 3 años y para aquellas personas que no toleren bien los cambios de altura. Tampoco puede hacerse el traslado con animales.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Acceso en Autobús. Puedes tomar las líneas 03, 05, 21 y 25, todas tienen una parada en Chamonix Sud. Otra opción es “Le Mulet” (lanzadera) con estación en Aiguille du Midi.
- Teleférico. Salida desde el centro de Chamonix hasta la Alta Montaña en un traslado de 20 minutos aproximadamente. Reservas en www.compagniedumontblanc.com, en taquillas o en +33 04 50 53 22 75.
- Restaurante Le 3842. www.aiguilledumidi-restaurant.com Tlf: +33 04 50 55 82 23
- Dirección GPS. Vertica100, place de l’Aiguille du Midi. F-74400 Chamonix-Mont-Blanc
Si te sirvió la información, compártela con tus amigos en tus redes sociales favoritas.