Si estás pensando en viajar a Estados Unidos, debes de estar al corriente de cómo recibir asistencia médica en el caso de ser necesario. Debes de conocer los costos extras que pueden conllevar un tratamiento de una simple dolencia eventual, un imprevisto como el caso de una apendicitis, o aquellos generados de cualquier posible accidente.

 

Lo primero que has de saber, es que en Estados Unidos se practica una medicina preventiva exponencial. Ésto quiere decir que cuando accedas a una consulta médica, te practicarán las pruebas que el doctor considere oportunas para realizar un diagnóstico lo más exacto posible.

Visto así, puede resultarnos muy atractivo, pero lo que hemos de valorar, es que tanto la consulta como cada una de las pruebas que te practiquen, tienen sus costos.

Costos, que nos resultarán elevadísimos, más aún cuando nosotros estamos acostumbrados a un sistema de salud público que cubre los gastos.

Si no llevas una póliza que cubra la asistencia médica de los posibles imprevistos que puedan derivarse de una enfermedad o un accidente, prepárate a pagar facturas como las siguientes:

  • Una consulta médica, ronda la media de los 100$ a un médico de cabecera, si es de un especialista pasa de los 300$, dependiendo del especialista. Si se incluye un análisis de sangre asciende a más de 700$.

  • Una resonancia magnética cuesta más de 1.000$, y por ejemplo una mamografía más de 300$.

  • Un traslado en ambulancia suma más de 600$, pero si por ejemplo además si es fruto de un accidente con fractura de cráneo y hemorragia cerebral, el costo se incrementa en más de 300.000$.

  • Un caso muy habitual durante un viaje, es el de la apendicitis, que se presenta repentinamente y requiere de intervención inmediata, con postoperatorio de 5 días de hospitalización, el costo asciende a los 50.000$.

  • Una noche de ingreso, sube de los 7.000$. Pero ten en cuenta que la estancia media en un hospital de Estados Unidos, está en los 30.000$.

  • Y para acabar, un traslado en helicóptero a un hospital más de 9.000$. Cuidado esquiadores.

Con estos datos estoy convencido de que no dudareis en viajar acompañados de un buen plan de asistencia. Si ya de por sí, puede resultar muy frustrante sufrir una enfermedad o un accidente durante un viaje, mucho peor es que además te quedes endeudado para que te atiendan.

Os aseguro que muchas personas que fueron atendidas médicamente en Estados Unidos, se arruinaron al hacer frente a los gastos generados de su tratamiento.

Todo esto podréis dejarlo en un segundo plano si contratáis un seguro médico con una agencia especializada para tu viaje a Estados Unidos.

Te recuerdo, que en Aseguratuviaje.com te proporcionarán la póliza adecuada para que tu viaje resulte perfecto.