¿Pensando en perderte por las paradisíacas playas del mar Caribe o descubrir el encanto de Cuba y de la famosa ciudad de La Habana? El plan no puede sonar más apetecible, pero al salir de las fronteras de la Unión Europea, es decir, cuando nos disponemos a ‘cruzar el charco’, los trámites burocráticos parecen multiplicarse y, muchas veces, no tenemos muy claro qué documentos necesitamos. Por lo pronto te diremos que un seguro para viajar a Cuba es una exigencia obligatoria.
Si tú eres uno de esos que ha elegido Cuba como destino de las vacaciones de verano, o tienes pensado ir en algún momento, aunque todavía no hayas fijado fecha, ten en cuenta que, junto al pasaporte, visa y demás documentos, desde mayo de 2010 nadie puede visitar Cuba sin un seguro médico. ¿La razón? Hay que presentar la póliza en la aduana para que te permitan la entrada al país.
Muchas empresas facilitan este tipo de servicio y lo mejor es ir con ello ya desde España, pero si llegas a Cuba sin ningún tipo de seguro, tienes la opción –y la obligación- de contratarle allí.
Recalcamos que es una medida de obligatorio cumplimiento para viajeros, extranjeros y cubanos residentes en otro país que quieran entrar en Cuba.
A su llegada, el viajero deberá mostrar esta póliza de seguro de viaje, que ha de estar vigente durante toda su estancia en Cuba, y que tiene que cubrir sus gastos médicos.
Es importante que al contratar tu seguro de viaje compruebes que tu compañía aseguradora está reconocida en el territorio cubano y que sus productos y servicios, por lo tanto, son efectivos en la isla.
¿Cuánto cuesta el seguro para viajar a Cuba?
El seguro de viaje para viajar a Cuba es diferente en función de las prestaciones que queremos tener cubiertas.
En general, haciendo una media de los precios que ofrecen las principales aseguradoras internacionales que tramitan este servicio, este seguro cuesta entre 55 euros y 120 euros por persona.
Hay casos especiales en los que a este precio habría que añadir un plus diario:
- Viajeros que pretendan participar en competencias deportivas o practicar deportes de alto riesgo (alpinismo, buceo, paracaidismo…).
- Las personas mayores de 70 años.
Lo más recomendable es que el viajero adquiera el seguro en su país de origen antes de salir de viaje. Es la manera más cómoda y además garantiza que, al no dejar nada para última hora, todo lo tengamos bajo control.