Una multiplicidad de estilos adornan los bares en Bs As.

cerveza artesanal

Tras el boom estratosférico de las cervecerías artesanales, los bares ahora cuentan con un desafío mayor a la hora de atraer a su clientela. Por eso algunos optan por ofrecer premios, otros gozan en su cartilla de tragos típicos o atípicos, y en la última categoría, la que abordaremos hoy, le brindan a la gente un ambiente decorativo particular, diferente y hasta disruptivo podríamos decir. 

THE HOLE BAR 

¿Quieres degustar de tus deliciosas hamburgers dentro de un entorno de tipo penitenciario al peculiar estilo de Suicide Squad o como si estuvieras en el videoclip de Twenty One Pilots "Heathens"? Buenísimo, en ese caso "The hole bar" es tu lugar en el mundo, o al menos tu lugar para el próximo fin de semana.

Y es que este bar de nombre "El agujero", traducido del inglés", que pertenece a la agrupación "Hidden Group", se encuentra ambientado como la mítica cárcel estadounidense "Alcatraz". 

La experiencia da inicio en la entrada, cuando tienes la chance de vestir los clásicos overoles naranja de presidiario, para luego avanzar hasta el paredón en donde "las autoridades" proceden a tomarte la foto frontal con tu placa identificatoria de reo. 

A continuación damos con una carta de cócteles y tragos premium, elaborados por bartenders altamente reconocidos, y avanzamos a nuestra respectiva celda asignada (Ya que cuenta con varias y de diversas características en sus dos pisos). 

Un guardia dentro de un habitáculo, con apenas una ventana enrejada, te abre la puerta metálica, desgastada y semi-putrefacta, para que acto seguido la cierre y te ofrezca recibimiento un oficial penitenciario, que te recuerda que la prisión, de ahora en adelante, se convertirá en tu nuevo hogar.

Las calles de San Francisco te rodean. Aparece un Cadillac estacionado, carteles en la pared ofreciendo una recompensa de 10 mil dólares por capturar a Al Capone, uno de los presos más famosos de la época. A un lado, otro que anuncia lo siguiente: "Se busca", haciendo referencia al atracador de bancos John Dillinger. Y todo esto lo puedes encontrar en pleno corazón de Palermo, en Armenia 1743. El local cierra los domingos y lunes, y el resto de la semana abre de 8 PM hasta las 4 de la mañana.

BAR EL DESTELLO.

Si yo te dijera que existe un lugar en el convergen y conviven el pasado con el presente para generar un ambiente mágico ¿Me creerías? Te digo más, ¿Acudirías si además te contara que no hace falta trasladarse a Europa o Estados Unidos, sino que más bien este sitio tiene residencia en Buenos Aires?

Bien, si te encuentras preparado o preparada para este viaje espacio temporal, te aconsejo abrocharte el cinturón de seguridad, ya que nuestro siguiente destino es el bar " El Destello". 

Ubicado en Palermo; concretamente en Gascón al 1460, este pequeño rincón del mundo cuenta con arcades clásicos de los años 80s y algunos de los 90s, que aguardan por nuestra presencia para pasar de un momento que reboza de nostalgia y familiaridad. 

Todo esto sin mencionar la dirección de arte del lugar, la cual se compone de un set de iluminación mixeado entre retro y futurista con neones por doquier, cuyo complemento son los posters, figuras y adornos que remiten a filmes de aquellas épocas. Pero toda esta estética no se limita a los videojuegos, sino al concepto de una época. Al ver la comida temática, como el sandwich de pollo ‘McFly gallina’, comprendemos que los dueños plantearon algo más que solo un predio bien decorado, sino más bien "un reencuentro con nuestros años más juveniles o de la infancia".

Aunque si hablamos nuevamente de los gabinetes, debemos hacer énfasis en la variedad de juegos con los que cuentan, como por ejemplo “Wonderboy”, de Sega; “Los Simpson”, de Konami, “Mortal Kombat”, de Midway, "Pacman", entre otros.

Todo lo anteriormente mencionado y su curioso sistema en el que por la adquisición de bebidas como sidras, tragos, vermut, campari o sin alcohol, se te otorgan dos fichas de regalo para poder utilizar los arcades, convierten a “El Destello” en una especie de santuario videojugabilistico, tanto para entusiastas de este estilo de vida, como para aquellos que buscan probar por unas horas de algo diferente. 

La aventura comienza de martes a jueves de 18:00 a 24:00, viernes y sábados de 18:00 a 2:00 y domingos hasta la medianoche. 

AIRPORT BAR.

Si alguna vez te dijeron la famosa frase peliculera de que “te abroches el cinturón”, haciendo alusión a una escena de persecución, esta nunca podría aplicarse en un mejor contexto que en este. Ya que la temática de este lugar, “Airport Bar”, gira en torno a un aeropuerto. De hecho, hasta cuenta con un modelo de avión en su terraza. Un AERO-4 traído de Eslovaquia para ser exactos, de los que sólo hay 5 en Argentina. También tiene armada una réplica de una cabina de avión, que hace las veces VIP en el bar, hay un free shop con bebidas en la entrada, los bancos son carritos para transportar valijas, está presenta la cartelería de los aeropuertos y algunos mozos están vestidos como tripulantes de cabina de pasajeros.

Al entrar por la puerta, uno es recibido por una azafata detrás de un mostrador que toma las reservas como si fuese un servicio de check-in. A continuación, un ascensor o una escalera suben al primer piso donde se abre una gran terraza decorada bajo la temática aeroportuaria: Garrafas que parecen bombas, partes de avión desperdigadas, elementos de camuflaje y en enero incorporarán incluso una antena.

Esta gran ambientación genera que quien lo visite pueda sentirse dentro de un auténtico aeropuerto. Además, hay un sector vip para seis personas donde los asientos son butacas como si fueran las de primera clase, la comida viene en las típicas bandejas que se usan en los vuelos y ese espacio cuenta hasta con ventanillas como las de un avión.

La carta por su parte tiene tragos de autor que llevan el nombre de una capital con su respectivo aeropuerto. El trago estrella es "París", este lleva Lillet, Aperol, néctar de saúco, jugo de lima, jugo de pomelo, almíbar neutro, cognac Hennessy, y cuesta alrededor de unos $800.

Los otros destinos que ofrece son:

  • Nueva York.
  • Londres.
  • Rusia.
  • Tokio.
  • Hong Kong.
  • México.
  • Buenos Aires.

El Bar tipo Aeropuerto se encuentra en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Está abierto de martes a jueves y domingos de 18.00 a 01.00 horas, y los viernes y sábados de 18.00 a 03.00 horas.

PRESIDENTE BAR.

Glamour, delicadeza y sofisticación, son los adjetivos que mejor le calzan a este pintoresco lugar, adornado con arañas de cristal, un fin mobiliario y una atmósfera teatral de buenas diseñadoras que se conjugan en un concepto pensado al detalle y muy bien definido, que propicia una experiencia única.

Este antiguo palacete de la Recoleta, emplazado en la avenida que lleva el nombre del décimo tercer presidente de la nación del tango y el mate, hoy es la sede de este estupendo bar, que cuenta con una barra de prestigio, poblada de hacedores de magia y una carta que invita a degustar tanto los cocktails, como el sushi y sus delicias culinarias principales, entre los que destaca el exquisito risotto.

Presidente es un bar oculto que ni hay que dejar pasar, con prestaciones creativas y bien logradas. Su barra es liderada por el gran bartender Sebastián García, quien tiene mucho que ver en el último galardón obtenido: El bar Nro 50 a nivel mundial. 

Y es que la presentación de los tragos es probablemente lo más alucinante, como el “Primera Dama” que viene en un elefante de cerámica o el «Buenos Aires Zombie» que viene dentro de un obelisco (Este último, por cierto, muy bueno a base a ron, Pineral y almíbar tropical). Por los clásicos dan la cara cinco tipos de Negroni, cuatro de Old Fashioned, Aviation, Sazerac, Moscow Mule y otros. La cocina es tipo fusión, con variedad de rolls y sashimis, tacos al pastor, pulpo a la plancha y otras sorpresas.

Por su parte, la carta consta de clásicos estupendamente realizados, un servicio de cafetería de autor espectacular y una destacada cocina, que sin duda será un deleite para tus papilas gustativas. 

Presidente es un bar ante todo muy elegante y muy a tono con el barrio donde está ubicado: La Recoleta. Por eso la propuesta es la de“el bar como una extensión del barrio” y está enclavado en un petit hotel reciclado con tres zonas bien diferenciadas: “El laboratorio” o barra central; “El jardín”, un espacio con mesas en donde se halla la intimidad justa para cenar y beber; y “La biblioteca”, una barra a la que se accede por un pasadizo secreto en donde sólo se sirven clásicos. 

OH NO! LULÚ BAR.

Cruzar la puerta de Oh’No! Lulu Tiki Bar es entrar en un mundo nuevo: Con sus lámparas colgantes y luces bajas, sillas y banquetas de ratán, papel tapiz con motivos tropicales, un gran tótem iluminado y ventiladores que giran lento como en las películas, el diseño crea una atmósfera fantástica que invita a olvidar en la vereda la vorágine del día.

Y está bien que así suceda, porque los famosos Tiki bar de los años 40 y 50 de los Estados Unidos no tenían ni una ventana: La idea era justamente vivir una fantasía, transportar a los visitantes a una suerte de “mini vacaciones” a la Polinesia o lo que fuera que el dueño del bar creyera que era la Polinesia.

Si hablamos de qué beber no podemos dejar de lado el divertido diseño artesanal de vasos de cerámica con formas de calaveras, tótems y tiburones (tiki mugs) en los que salen Mai Tai, Zombie (ambos tragos emblemáticos Tiki), Piña Colada, Daiquiri de Frutilla, Suffering Bastard (con gin), Derby Cocktail Tropical, Shark, Magnum P.I., Hemingway Special, Flamenco, Pelotón, Dr. Jones. Uno más rico que otro y todos por solo $220.

Y ahora pasando a la comida, sí o sí se arranca por la Flor de Cebolla ($200) que emula los famosos aros empanados y fritos pero que aquí se sirven en modo flor. Gol de media cancha. Y después, lo ideal para compartir es el típico Pupu Platter; receta tradicional de la cocina hawaiana, que incluye cinco de los appetizers del menú y que comen dos y pican varios ($670) y viene con alitas hawaianas, spring rolls que no pueden más de crocantes, pechito de cerdo laqueado, croquetas de langostinos y pescados y coleslaw polinesio. Todos se pueden pedir también por separado y agregar un Lomi Lomi (casi un ceviche de salmón) y, como sugiere Ludovico, acompañarlo con un Mai Tai. También hay postres: el Banoffee Pie y una Key Lime Pie.

Aráoz 1019 es la dirección de este bar. De martes a domingos a partir de las 17. La cocina funciona hasta la medianoche. Happy hour de cervezas entre las 17 y 20. 

Adquiere fácilmente tu Seguro de Viaje.

Ya sea que viajes a La Antártida o a cualquier rincón o lugar del globo terráqueo, recordá que es importante el contar con tu Seguro de viaje y tu Asistencia al Viajero en caso de necesitar ayuda por algún altercado o inconveniente. ¿Y qué mejor que contratarla a través del mejor comparador de seguros de toda Latinoamérica?

Con Aseguratuviaje la tranquilidad y la prosperidad durante sus actividades vacacionales o de negocios, están solo al alcance de un click.